


"¿cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? Segundo, ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías ya que los contenidos son los de siempre, pero utilizando como método estas nuevas tecnologías, aparte de producir unos cambios en la escuela, producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente en este entorno, si éste cambia, la actividad propia de la escuela tiene que cambiar"Joan Majó - Nuevas tecnologías y educación
La s Escuelas Inteligentes y la dicotomía sello de nuestra idiosincrasia latinoamericana se plasma en la siguiente frase “Tenemos Escuelas del siglo XIX, con docentes del siglo XX, enseñando a alumnos del siglo XXI”
La s Escuelas Inteligentes (EI) : son las que están preparadas para el cambio cada vez más vertiginoso especialmente en el campo de las Nuevas Tecnologías Informatizadas y en la micro electrónica y sus aplicaciones en la enseñanza y aprendizaje.
Las escuelas inteligentes en primer lugar debe estar informada debe participar sinérgicamente todos los actores de la comunidad escolar, en segundo lugar debe ser dinámica promotora del carácter participativo de todos sus actores , es decir que la información debe ser utilizada en todos los sentidos y con todos los agentes desde el portero hasta el directivo (interno), la comunidad o barrio donde esta cierto la escuela (externo) y en tercer lugar debe garantizar el espíritu reflexiva, la escuela es un lugar de reflexión que otorgue conocimientos para enfrentar la vida y enseñe a pensar, a razonar y que promueva la solidaridad y la convivencia de esta manera facilitara la retención e identidad propia logrando cumplir metas que preparan a los chicos para la vida ciudadana, laboral y que le permita seguir estudios superiores ( Objetivo de la educación)
Los alumnos perteneciente a esta nueva organización escolar son individuos flexibles , con capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y ambientes. Capaz de promover y desarrollar el trabajo colectivo y crítico, en constante renovación según la realidad sociocultural. Abierta a los cambios y a la diversidad, que promueva la libertad responsable.
Las escuelas del siglo XXI es una capaz de combinar el nivel académico con los valores universales (igualdad, solidaridad, responsabilidad, compromiso, ayuda mutua , etc. ) , las tradiciones individuales, educando a los estudiantes en un clima de respeto mutuo, libertad, solidaridad y tolerancia.
Resumiendo podemos decir de esta nuevas institución (EI) creadoras de competencias son las que poseen ciertas características (1) como:
(1) Características de una Escuela Inteligente del Portal e - learningcirabin.digitalbrain.com
Colegio Isaac Rabin
La escuela institución intrínsecamente conservadora: a pesar de que en los últimos 100 años ha dado cabida a nuevos temas, instrumentos y prácticas, dichas novedades -importantes sin duda- no pueden considerarse como modificaciones sustanciales o fundamentales (Gardner, 1999), en tanto que el sentido de la institución continúa intacto (los objetivo de la educación )
Si alguien que hubiera trabajado, estudiado y recibido hace 20 años y este a abandonado (ejemplo un señorita que se ha casado para formar un hogar) y luego retomare su trabajo de oficina o profesional este se va a sorprender y creería que no se adaptaría en forma inmediata , por ejemplo en una en una oficina de hoy, se vería sorprendido por el puesto de trabajo actual: menos niveles jerárquicos, computadoras en todas las mesas, correo electrónico, aparatos de faxs, intranets. I si entrara en un aula del siglo XXI , hallaría poco que no le fuera habitual. Dos o tres PC anticuadas al final de la clase podrían llamar su atención, pero eso es todo. A medida que viese interactuar a los estudiantes con el profesor reconocería los mismos roles y pautas que experimentó también, cualquiera que sea la edad que tenga ahora. (Bill Gates (1995), libro "Camino al Futuro").
El mundo de Hoy : Átomos versus Bits
Veamos los que nos dice Nicholas Negroponte en su obra “El ADN de la información”, él nos señala que el mercado se rige por el intercambio de bienes ó átomos pero esta modalidad la economía del mercado de servicios es mucho más importante el mercado de las comunicaciones y de la información debido al cambio abrupto y acelerado en la transferencia instantánea y a bajo costo de datos electrónicos que marchan ahora a velocidad de la luz.
La división cultural real que se va a producir es de tipo generacional (nativos) l, no de informados (o desinformados) , del primer o tercer mundo.
Podemos decir que se hace necesario remarcar que en la actualidad existen tres razones fundamentales para afirmar que todavía hay algo por hacer para construir un ser digitalizado como: primero todavía no hay suficiente medios o dispositivos digitales en manos de las personas, segundo cada vez va aumentando el interés de las personas para formar parte de un estilo de vida digital y el tercero , el aspecto negativo los multimedios interactivos dejan muy poco margen a la creatividad e imaginación de quien los usa.
Hoy día el mundo analógico pertenece mas al pasado, mundo de los sistemas alfanuméricos (sistema digital / combinaciones del alfabeto e idioma) .
Se escucha bastante hablar y considerar al planeta como que esta impregnado de sistemas digitalizados que se mueve con 0 y 1, y en forma frecuente hablar de ancho de bandas , códigos de barras, etc.. La digitalización formados por los bits éstos se combinan sin esfuerzo y ser utilizados y reutilizados solos o por separado generando bits una especie de identificación que se llama “encabezamientos”
La lucha de átomos y bits no debiera de ser tan así sobre quien predomina o quién es más importante esta confrontación no debiera existir, ya ambos son necesarios los dos existen uno depende del otro son términos excluyentes, los bits necesitan un soporte material no podemos desprendernos de lo material , pero tampoco puede tomarse con un precepto absoluto ya que la materia se puede convertir en energía de este quien mas saben son los físico preguntémosle al Dr Albert Einstein ( e =m . c ² Donde e es energía, m es la masa, y c es la velocidad de la luz en el vacío.)
Pero ahora, toquemos un poco la tierra y recordemos que si bien vivimos en una era informática, y que la mayor parte de la información nos llega por cable ( en átomos.)
Es fácil determinar el precio en los bienes (átomos) pero no de la información que depende de muchos factores. La información es una acumulación de datos que según su estado entrópico y utilización en el mundo de hoy (siglo XXI) como sistema digital presenta las característica son las siguientes:
Hablamos ya en lo cotidiano del ancho de la banda como capacidad de transmitir información a través de un canal determinado (cobre, fibra, ondas aéreas) donde el módem (codificador - decodificador), por el que se convierten a los bits en formas de ondas y se reconvierten luego en bits.
La fibra óptica, constituye un gran cambio, se puede transmitir alrededor de 1 billón por segundo de bits, en comparación el éter es reducido. Hoy en día la fibra es más barata que el cobre (la fibra no se roban).. En unos 20 años EEUU estará conectado por fibra óptica, lo que mejorará la calidad y confiabilidad del servicio telefónico, las ventajas del cobre es la transmisión de energía.
La realidad es que las empresas telefónicas nos cobran por segundos no por cantidad de bits transferidos, la información tiempo real, los requerimientos de ancho de banda son dictados por el medio de comunicación utilizado.
Otro aspecto importante a señalar es la configuración de la banda en redes estrellas (telefonía) son bandas individuales, redes por lazos (TV por cable) son bandas compartidas, más anchas.
Las empresas atienden las necesidades de sus usuarios y atendiendo a la diversidad de éstos que quiere ver distintos programas que su vecino, un ejemplo claro es de Direct TV y Telecom es ARNET (acá en Corrientes Argentina)
El packaging es lo que hace diferente a los sistemas digitales de su hermano mayor sistemas decimal y alfabético, este packaging que contiene millones de bits estos sistemas irán cambiando según las necesidades y avances, en lugar de transmitir x cantidad de bits a todos los usuarios, servicio a cada uno la cantidad que desee y pueda pagar por paquete no por segundos.
La brecha digital se acortará (espero que también aquí en
El nuevo negocio en el mercado del bits y todos los elementos que giren en torno a su soporte físico cada vez más pequeño y a una velocidad cercana a la de luz consiste en las disciplinas correspondientes a la microelectrónica, la informática, la domótica, la robótica, la cibernética y todas ciencias por decir algunas como la medicina. la física, la química en entre otras me recuerda la multidisciplinariedad donde
Esta semana les proponemos tres ejes de trabajo:
1. completar las tareas iniciadas la semana anterior:
- abrir su blogfolio
- compartirlo con su grupo en el Espacio de Diálogo
- volver a recorrer la blogosfera para conocer, en este caso, cómo sus compañeros de comisión inauguraron sus propios portafolios digitales de
2. Para enriquecer este trabajo, los invitamos a sumergirse en el Desarrollo de la tercera sesión del BATA y en las lecturas de la bibliografía básica. y en las lecturas de la bibliografía básica.
3. Y finalmente los invitamos a participar de la elección del nombre del café de
- ¿Cómo proponer un nombre para el café? En el foro "propuestas de nombre de café" seleccionar "iniciar un nuevo tema". Como título del posteo colocar el nombre sugerido y en el cuerpo del posteo reiterar la propuesta.
- ¿Cómo adherir a un nombre propuesto? Simplemente seleccionar "responder"al mensaje que contiene el nombre elegido y en el cuerpo del mensaje escribir una consigna o frase que apoye el nombre. Sólo puede realizarse una proposición o una adhesión.
La semana próxima realizaremos el ballotage electrónico con las 5 propuestas que hayan recibido más adhesiones.
Si esto no es crowdsource... ¿el crowdsource dónde está?
Manos a la obra!
El equipo del Posgrado
¡¡Buen trabajo!!
Las semanas anteriores les propusimos recorrer la blogósfera y a partir de esto comenzamos a introducirnos todos en este mundo. Algunos ya tenían experiencia explorando estos territorios e incluso aportando a su crecimiento, para otros resultó novedoso y por momentos apabullante, y para todos enriquecedor y una invitación a seguir pensando.
Pues bien, llegó entonces el momento de poner manos a la obra, puesto que la actividad obligatoria de este módulo les propone que cada uno inicie un nuevo weblog. Pero en este caso no se tratará de una actividad más, puesto que este blog será a la vez, y a partir de ahora, una propuesta de exploración tecnológica y el espacio de reflexión y producción personal sobre el posgrado que cada uno llevará a lo largo de todo el curso. El blog se irá enriqueciendo periódicamente con las actividades, reflexiones y producciones de los distintos módulos y con otras que ustedes quieran incorporar. De este modo el blog se convertirá en un portafolio digital de trabajo, en un blogfolio.
El recorrido por
Al mismo tiempo, además de ser un elemento para su propia evaluación, el blogfolio integrara la evaluación que su tutora realizará de su proceso en la diplomatura. sta forma, el blogfolio será incorporado como un elemento de su evaluación de este año en la diplomatura
Por ahora, en lo que al BATA corresponde nos ocuparemos sólo del inicio, de crear el espacio (ya habrá tiempo para que el weblog crezca y se enriquezca), tomar las primeras decisiones de diseño de su blogfolio. Luego, con cada módulo les iremos indicando cuáles serán entradas obligatorias del blogfolio y ustedes verán qué más quieren incluir en éste.
1. Hagan una revisión de los weblogs relevados para ver y para tomar ideas e inspiración para su propia “bitácora”. Piensen y evalúen qué es valioso en cada uno de los sitios que visitan.
2. Inicien un blog en www.blogger.com Para acompañarlos en esta tarea les adjuntamos aquí un tutorial para la apertura y desarrollo del Blog de cada uno. Esperamos que éste los acompañe, pero además, permítannos un consejo: experimenten sin miedo, descubran, trábense, vuelvan a intentar; sabemos que aunque esto les parezca una “pérdida de tiempo” les representará una ganancia en su autonomía para avanzar en algunos detalles más técnicos de estas herramientas.
3. Cuando realmente sientan que no pueden avanzar más y que están cercanos al colapso, recurran a la mesa de ayuda. Si su duda no estaba ya respondida, manden un mensaje de correo a través de la dirección mesadeayuda@educant.org
4. Una vez que hayan definido su weblog y publiquen los primeros contenidos indiquen el URL del weblog en la ficha de sus datos personales en el campus. De esta forma quedará incorporada a su identidad digital.
5. En el espacio de diálogo, su tutor/a abrirá un hilo “blogfolios” en el cual deberán completar los datos que les soliciten sobre su blogfolio.
Estamos ante la actividad obligatoria del módulo BATA. Por ello, la tarea se dará por cumplida una vez que hayan realizado el item 5. |
Ya tienen una interesante tarea para los próximos días.
¡¡Buen trabajo!!
La secuencia de actividades propuesta para esta semana es la siguiente:
A. Lectura del "Desarrollo de la sesión" y su bibliografía básica.
B. Quienes lo deseen pueden además realizar un recorrido por los vínculos y recursos propuestos.
C. Realizar las tareas de la actividad "Blogosnautas de
La actividad que realizaremos durante las siguientes sesiones de este módulo se denomina: "Blogosnautas de la blogosfera".
Para comenzar les proponemos realizar un recorrido exploratorio por los blogs y la blogosfera para conocer las diferentes variedades , formas y contenidos que pueden tener. En esta primera sesión del BATA, realizaremos un primera "caminata espacial" por la blogósfera para tomar algunas muestras…. relevamiento de blog, para ver "qué hay" en la blogósfera. Posteriormente podremos analizar estas muestras con más detenimiento. Con nuestras muestras procederemos a clasificarlas y hacerlas disponibles para todos a través de una herramienta de "marcadores sociales". En este caso utilizaremos Delicious. A continuación la especificación de la consigna de esta semana:
Cada uno deberá buscar y compartir un blog y clasificarlo dentro de la categoría (no exhaustivas) que nos permitirán intentar cierto orden, según el "mundo" al que pertenecen. Es decir, la propuesta será salir a la búsqueda de blog y clasificarlos si son:
- del mundo educativo (cuyas temáticas principales son sobre educación)
- "de opinión" dentro de medios de comunicación digital
- de autor (es decir, aquellos en los que el autor / "personaje" es el eje más que un contenido temático en particular)
- del mundo de las NT (cuyas temáticas giren en torno a las Nuevas Tecnologías)
Cada uno recibirá un mensaje de su tutora comunicándole sobre que categoría debe compartir un blog.
Una vez que hayan localizado un blog interesante para compartir, pasarán a la segunda etapa de la tarea.
Luego de la caminata exploratoria por la blogósfera, seguramente tendrán interesantes blogs que podrán compartir con sus compañeros.
Para enriquecernos con el trabajo que hemos realizado entre todos, utilizaremos una herramienta que nos permita compartir los recursos en un mismo lugar y que puedan ser posteriormente recuperados, según la categoría a la que pertenecen o alguna palabra clave que los identifique. La herramienta que ensayaremos se llama "delicious" y se utiliza para guardar los favoritos en línea y compartirlos. Se denomina a esta clase de herramienta "social bookmarks".
Como se trata de una primera aproximación para descubrir la herramienta, vamos a utilizar todos una misma cuenta, de manera que rapidamente podamos agregar entre todos los vínculos a nuestras perlitas espaciales. Posteriormente cada uno de ustedes podrá abrir su propia cuenta en delicious, pero, para esta actividad todos entraremos con el mismo usuario.
Los tutores les informarán el nombre de usuario y contraseña que utilizarán para acceder a delicious.
Para leer un explicativo en general de la herramienta pueden acceder a este vinculo o ver este video.
- Entrar a la pagina http://del.icio.us e ingresar el usuario y la contraseña que les suministró el tutor. (Utilizamos esta opción aunque sea más engorrosa, en lugar de instalar los botones directamente en el navegador, ya que se trata de una prueba y esta cuenta que usemos no será su cuenta definitiva)
- Hacer click en post para que se despliegue la ventana para copiar la dirección del weblog que desean recomendar.
- Agregar una breve descripción sobre el sitio (obligatorio).
En la ventana de comentarios (notes) pueden agregar su nombre (ya que al entrar todos con el mismo usuario no sabemos quien recomienda cada sitio).
En la ventana de tags (las palabras claves que servirán para rastrear las recomendaciones) escribir:
"blogautor" para la categoría blog de autor
"blogtic" para la categoría de blog sobre tic
"blogeducativo" para la categoría de blog educativo
"blogopinion" para la categoría de blog de opinión en medios de comunicación
Las palabras se escriben sin las comillas y sin separación porque de lo contrario serían considerados como etiquetas separadas y lo que pretendemos es (en este caso experimental) mantener bajo cierto control la clasificación de los blogs recomendados.
Además de la categoría del blog, podrán colocar otras palabras claves (tag) que definan el contenido del blog y que sirvan posteriormente para recuperar el blog entre la colección de blogs seleccionados. Cada palabra utilizadas como "tag" debe estar separada por un espacio. Finalmente apretar el boton de "save" para guardar.
Y... voila.. todos estaremos aportando nuestro granito de perlas blogosféricas en un espacio en común....
Les recomendamos como punto de inicio el vínculo sobre "weblogs" que aparece en la columna central de la portada de Clarín. En el vínculo weblog sobre weblogs, encontrarán una selección de diversos blogs. También en este weblog, en la columna derecha encontrarán vínculos a diferentes directorios de weblogs, incluso una lista de weblogs ordenados por categorías temáticas.
Otra manera de conocer la blogosfera es utilizando un motor de búsqueda, (similar a los de sitios Web), que exploran dentro de los millones de artículos colocados a diario en los weblogs. Al ingresar en Technorati.com o en Google blogs search encontrarán un campo de búsqueda donde pueden colocar una palabra y recibirán los resultados de los artículos escritos en blogs que incluyen esa palabra..
La semana que viene, les ofreceremos nuevas consignas de trabajo.
Buena y productiva semana.
El equipo de la diplomatura.
Actividad "Blogosnautas de
Entrar a la pagina http://del.icio.us e ingresar el usuario y la contraseña que les suministró el tutor. (Utilizamos esta opción aunque sea más engorrosa, en lugar de instalar los botones directamente en el navegador, ya que se trata de una prueba y esta cuenta que usemos no será su cuenta definitiva)
Marcador social "blogeducativo" para la categoría de blog educativo generado por Rodolfo:
Nony http://aipdelnea.blogspot.com/ isaherfarth@hotmail.com
http://tecnologiarodolfo.blogspot.com/ rodolfo2006@argentina.com
http://ticliceo.blogspot.com/ melinsharon@hotmail.com tecnologia
http://marketingongctes.blogspot.com/ stongpp@hotmail.com
http://mariaalexisdominique.blogspot.com/ maxdominique@hotmail.com
Solo Propaganda Sitios de Rodolf en la web:
http://marketingongctes.blogspot.com/ stongpp@hotmail.com
http://rodolfodominguezwebquest.blogspot.com/ pupekk@gmail.com
http://rodolfodominguezprocesosproductivos.blogspot.com/ rodolfdoming@gmail.com
http://rodolfo2008ntflacso.blogspot.com/ st3132@hotmail.com
http://rodolfodominguez2008.blogspot.com/ rodolfo_dominguez@hotmail.com
http://rodolfodominguez2009.blogspot.com/
http://rodolfodominguez2010.blogspot.com/ rodolfoherfarth@hotmail.com
CURSO: DIPLOMATURA SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
MODULO I (Primera parte) : Transformaciones y Desafíos de
GRUPO 01 - Alumno: Rodolfo Alfredo Domínguez - DNI: 12 529 557 15/05/2008
Los actores del sistema educativo deben conocer el uso y manejar los conceptos fundamentales como:
La introducción de las NTI en los últimos quince años ha logrado muchos cambios significativos en la vida del hombre a tal punto que éste no puede vivir sin el desde que se inicia el día hasta su culminación.
(2) NTI = Nuevas tecnologías en informática para este trabajo podemos tomar como sinónimo están formada por la unión sinérgica de la computación, la electrónica (hoy siglo XXI micro electrónica) y las telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFIA
Tecnología de las Energias EMO 6to 1ra
Taller de Tecnologia y ONGS ISFD JME 4to 2da
Ante Proyecto "Marqueting Profesional e Inserción Laboral" ISFD en construcción
Tecnología y Relaciones Industriales y CV RAD
Tecnologia y Relaciones Industriales
http://jfcsanguino.blogspot.com/2007_10_01_archive.html